El diseño de etiquetas de vino, identidad de marca de escasos centímetros

El diseño de etiquetas de vino, identidad de marca de escasos centímetros

Ya hablábamos de esto en un artículo anterior, como en la mayoría de los productos, en el vino, la marca y el packaging son casi tan importantes como el propio producto en sí. Cuando hablamos de marca, lo hacemos de la imagen que ésta tiene entre los consumidores y si hay algo que se encarga de transmitir esa imagen, son las etiquetas de vino sobre las botellas, una etiqueta que por su diseño la distingue del resto y se convierte en una de sus señas de identidad.

Etiqueta de vino para la marca Ducay, diseñado por Estudio Mique.

La etiqueta, el punto de atención

Como ocurre en otros productos en los que el logo es el principal reclamo de su público, en la botella, las etiquetas de vino son el reclamo y punto de atención hacia el que se dirigen las miradas de los compradores. Como hacen otros diseños corporativos, ellas recogen el mensaje que mejor encaja con el perfil del consumidor y responde a lo que están buscando. Para ello, para conseguir que la etiqueta de una botella de vino cumpla la función por la que fue creada, lo ideal es que su diseño gráfico responda a determinados criterios que difieren de los que demandan otro tipo de logotipos destinados a ocupar diferentes soportes.

Identidad, etiqueta de vino y packaging diseño de Yu Ping Chuang.

La etiqueta de vino es lo más visual de la botella, pero acertar con el diseño gráfico de una etiqueta de estas características, no es fácil, entre otras cosas, porque la botella de vino convive con otras tantas de las que debe diferenciarse, principalmente, por el packaging y la etiqueta que da nombre a la bodega que la produjo.

Etiqueta de vino diseñada por Dori Novotny y András Erdei. Con este divertido diseño pretenden acercarse a un público adulto joven. Además de la experiencia visual ofrece la posibilidad de interactuar con la botella donde reservan un espacio para dibujar el estado de ánimo del cliente en el momento en que saborea el vino.

En el espacio de una etiqueta de vino debe caber toda la información relevante -que no es poca- sobre el vino; debe contener unos colores y unas formas muy articulares. En este tipo de diseños es importante que las formas y colores no atraigan en exclusiva a hombres o a mujeres, lo ideal es conseguir un diseño elegante pero neutro, que huya de una cierta exageración. Hay que conseguir un diseño único y original, alejado de copias y que sea capaz de transmitir una historia, la historia de la bodega a la que pertenece.

Diseño de naming y de etiqueta de Maria Kotemako. Inspiradas en las montañas y pueblos de los Cárpatos, las ilustraciones están creadas mediante la técnica de linograbado, una técnica manual que acentúa el significado de un vino «hecho a mano» creado de forma tradicional.

Tradición y elegancia, suelen ser buenos compañeros de las botellas de vino, sin embargo los diseñadores gráficos de estos soportes intentan a menudo superarse e ir más lejos todavía. Para ello, son conscientes de lo que puede significar atraer la mirada de un nuevo comprador, porque esto habrá significado que el cliente difícilmente se olvide del rasgo más distintivo del producto que acaba de llevarse.

En esta etiqueta de vino se ha querido dar importancia a las raíces de la vid, raíces de 35 años de antiguedad que rodean y enmarcan el nombre del vino. Consiguen con el color dorado dar un toque de calidad y elegancia. Los diseñadores de esta etiqueta son Peltan-Brosz Roland y Nóra Rohmann.

Los diseñadores gráficos de etiquetas saben bien que el sector del vino es poco amigo de los grandes cambios y de tendencias rompedoras. Un cambio de etiqueta ha de estudiarse detenidamente y hacerse solo cuando el número de ventas empiece a pedir a gritos alguna reforma de la imagen. Por esta razón es especialmente importante ser capaz de diseñar un producto atractivo, serio, capaz de recoger información importante sobre el vino y dispuesto a ser aceptado y reconocido en el mercado durante un tiempo mucho mayor al que requieren otros productos que poseen una imagen diferente y responden a otro tipo de necesidades.

Diseño divertido y original con ilustraciones de inspiración mexicana. Cada variedad de uva cuenta con personaje propio colocado sobre el cuello de la botella. El diseño es de Steve Simpson.

No Comments

Post A Comment
Información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.