Diseños inclusivos: el sistema braille

Portada diseños inclusivos

Diseños inclusivos: el sistema braille

Según la Organización Mundial de la Salud, en torno a 285 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad visual. Para mejorar su calidad de vida es indispensable que las empresas impulsen diseños inclusivos con sistemas como el lenguaje de lectura braille que optimicen y adapten los productos.

Históricamente, el término discapacidad ha acarreado ciertas connotaciones negativas. En un modelo de mercado en el que la innovación, eficiencia y tecnología van de la mano y en el que la publicidad juega un papel fundamental, es necesario implementar estrategias que adapten la producción a todos los clientes. La industria del diseño debe tener en cuenta la correlación existente entre el diseño y las discapacidades. Un mercado socialmente responsable no puede obviar las necesidades de quiénes padecen una discapacidad. Adaptar los envases a través de un diseño práctico que haga visible lo invisible y favorezca la rutina de las personas con problemas de visión, puede convertirse en una fuente de valor añadido.

El packaging inclusivo nace con el objetivo de desarrollar productos de fácil acceso para el mayor número posible de individuos, independiente de su edad, nivel cultural o capacidades físicas y cognitivas. Una solución única para todos, sin la necesidad de crear versiones adaptadas. ¿Cómo? utilizando elementos de diseño gráfico que permitan reconocer rápidamente la función del producto, y una estructura que facilite su manipulación y uso.

Diseños inclusivos

Concepto de envase «Only for your eyes» desarrollado exclusivamente en Braille para una bebida de café frío. Fuente: Supperstudio

 

Hacia una publicidad inclusiva: el sistema braille en las etiquetas de vino

El objetivo de las campañas publicitarias es influir en las decisiones de compra de los consumidores. Dentro de las mismas, la venta directa absorbe gran parte de sus esfuerzos y recursos. Por este motivo, los diseños inclusivos son necesarios, no solo para consolidar la imagen de la marca, sino también para aumentar las ventas. Un producto adaptado incrementa sus posibilidades de ser comprado.

Es necesario adecuar cada producto y servicio en pro de aumentar el valor añadido. Un producto adaptado sumará en calidad y en cualidad. Por ejemplo, un packaging atractivo y con etiquetas de vino en braille será apropiado para todos los consumidores y ofrecerá un valor diferencial.

Un ejemplo de etiquetas de vino inclusivas es Ademán, un vino que pertenece a Bodegas y Viñedos Maires. Cada uno de estos vinos representa una etapa de la vida de las personas (la juventud, la madurez y la vejez) y comunica diferentes ideas con distintos gestos (“ademanes”) realizados con las manos que conforman sus etiquetas. Como la imagen no es suficiente para llegar a todas las personas, la bodega ha incorporado el sistema braille, en colaboración con la ONCE, para facilitar el reconocimiento de estos vinos apostando por la integración y la accesibilidad.

Esta iniciativa es fiel al lema de la bodega #comunicavino.

Packaging inclusivo vino

Colección de botellas de vino Ademán. Fuente: Bodegas y Viñedos Maires.

 

Conoce el caso de Romeo

Hace unos días se hizo viral el vídeo de Romeo, un niño de 4 años que pide por favor a los supermercados que etiqueten con braille todos sus productos para el poder leer y elegir qué alimento coger. Su madre, que es la que graba el vídeo mientras preparan la cena, comenta el problema a través de un ejemplo muy sencillo, el tetrabrick, un envase que es igual para vino, leche, zumo, caldo… y que Romeo, al igual que muchas otras personas en su situación, no es capaz de diferenciar.

Algo tan sencillo como la incorporación del braille en los envases, puede significar un cambio sustancial en las vidas de las personas con discapacidad visual. Una vez más, las redes sociales han servido de altavoz para una buena causa, logrando cambios reales que marquen una diferencia, ya que tras este vídeo, varias cadenas de supermercados han comunicado que empezarán a trabajar en la incorporación de braille en sus envases.

 

Diseños inclusivos

¿Cómo implementar diseños inclusivos? Se trata de utilizar técnicas especializadas en los puntos de venta, ya que es en estos espacios, donde las personas con problemas visuales encuentran mayores obstáculos.

El lenguaje braille es una opción pero no es la única ni siempre la mejor. El braille es un sistema complejo que cuesta tiempo dominar y hay personas que no han tenido la posibilidad de aprenderlo, por lo que hay más elementos que pueden facilitar la identificación del producto para personas que tienen una incapacidad visual, como por ejemplo:

– Aumentar los contrastes entre colores.
– Utilizar tipografías e imágenes de gran dimensión.
– Respetar los márgenes entre los distintos elementos para no confundirlos.
– Utilizar y adaptar la iluminación del espacio.
– Evitar degradados o mezclas de color innecesarias.
– Definir bien los contornos en la cartelería.
– Incluir el sistema braille en todos los etiquetados.
– Reducir la información y elegir textos breves y concisos.
– Marcar bien el principio y final de una información para ayudar en la lectura.
– Utilizar sistemas de audio que sirvan de apoyo y ayuden a identificar los productos.
– Recurrir a personas de apoyo.
– Emplear técnicas que apelen al uso de otros sentidos.
– Utilizar diseños simples e intuitivos.
– Sistema de apertura y cierre fácil.

Ejemplos de diseños inclusivos

Kellogg’s y NaviLens

La empresa española NaviLens ha desarrollado un código en colaboración con la Universidad de Alicante, que ya se ha implementado en sitios como estaciones de metro, paradas de bus, museos o edificios públicos en ciudades como Barcelona, Murcia o Nueva York, ayudando a hacer ciudades más inteligentes e inclusivas.

NaviLens

Características códigos NaviLens. Fuente: NaviLens

 

La compañía Kellogg ha anunciado que todos los envases de cereales vendidos en Europa en 2022 incorporarán el código NaviLens para que el etiquetado sea accesible a personas con discapacidad visual. Para ello, utilizará esta tecnología pionera que consiste en un código impreso que incluye cuadrados de colores de alto contraste sobre un fondo negro. El usuario no necesita saber exactamente dónde se encuentra, basta que apunte con el teléfono móvil en la dirección de la caja de cereales a una distancia de hasta tres metros. El dispositivo escaneará el código para obtener información sobre ingredientes, alérgenos y reciclaje utilizando herramientas de accesibilidad, o bien se la leerá en voz alta. De esta forma se aporta autonomía a personas con discapacidad visual en entornos desconocidos.

Código NaviLens
Cajas de cereales Kellogg’s Special K con un código NaviLens. Fuente: Kellogg´s

 

L’Occitane

L’Occitane es un claro ejemplo de diseño inclusivo, la empresa comenzó a incorporar braille en su empaque en 1997. Más del 70% de sus envases poseen la información en braille, su objetivo: diseñar con el tacto en lugar de con la vista. Los envases para personas con discapacidad visual deben superar dos desafíos: el diseño y la aplicación.

Diseños inclusivos - L'Occitane Packaging inclusivo L’Occitane. Fuente: L’Occitane

 

Herbal Essences

Herbal Essences ha optado por incorporar en los envases de su gama bio, un sistema de marcas en relieve. Una fila de líneas para el champú y dos filas de puntos para el acondicionador, ambos en la parte inferior de las botellas. Este sistema se trata de un diseño universal que incluye también a las personas que no han tenido la oportunidad de aprender braille.

Diseños inclusivos - Herbal Essences

Diseños inclusivos - Herbal Essences

Sistema de identificación envases Herbal Essences. Fuente: Herbal Essences

 

Nuestro objetivo: crear mejores soluciones para todos.

Cada decisión que una empresa toma, tiene el potencial de incluir o excluir usuarios. El diseño inclusivo busca incorporar a la mayor cantidad de personas posible teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades, aspiraciones y deseos.

En Estudio Mique creemos firmemente que el diseño gráfico es una potente herramienta de comunicación capaz de abrir puertas y traspasar fronteras. Nos encanta afrontar nuevos retos en nuestro proyectos, y más cuando se trata de un fin social. ¿Tu proyecto tiene estas características? ¡Llámanos! Juntos podemos crear algo único y especial. 

Team Mique



    SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER


     

    No Comments

    Post A Comment
    Información básica sobre protección de datos

    Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.