
05 Oct Las 10 tipografías preferidas de los diseñadores
El mundo de la tipografía es muy amplio y variado. Cada vez con más frecuencia surgen nuevas y diferentes fuentes tipográficas, unas como variación de una existente, y otras completamente innovadoras.De entre la amplia gama de fuentes de las que puede disponer un diseñador, cada uno tiene la suya, su tipografía fetiche, su preferida, aquella que va a emplear en la mayor parte de sus trabajos; aquella con la que se siente más identificado así como con su trabajo y sentido de su mensaje. Si tuviéramos que hacer una selección de aquellas que son más utilizadas, más queridas, las favoritas de los diseñadores gráficos, podríamos remarcar, prácticamente sin duda alguna, las siguientes:
Georgia
Diseñada en 1993 por Matthew Carter e incorporada a Microsoft Corporation de mano de Tom Ricknet. Se creó con la intención de que aparentara elegante y legible en pequeño tamaño o en baja resolución.

Gotham
Creada por Tobias Frere-Jones, este tipo de letra está inspirado en la señalética arquitectónica de mediados de siglo XX, que se hizo muy popular en Nueva York. Ha sido utilizada en la campaña presidencial de Obama en 2008 y en el One World Trade Center.


FF Scala
Fue diseñada por Martin Majoor en 1990 para el Muziekcentrum Vredenburg de Utrecht. Recibe el nombre del famoso teatro de la Scala de Milán.

Futura
Este tipo sans serif, fue creada por Paul Renner en 1927, y se ha convertido en una de las tipografías más utilizadas en la actualidad.

Gill Sans
También muy utilizada en el diseño actual, esta tipografía creada por Eric Gill, de quien recibe su nombre. Se trata de una letra muy sutil y dinámica, y ha sido utilizada por Penguin Books, por Televisión Española para la maquetación de programas en la década de los 90, y por el Gobierno de España y la Administración General del Estado para la creación de su imagen institucional.


La tipografía Gill Sans está basada en la Johnston Underground que diseñó Edwards Johnson para el Metro de Londres.
Garamond
Creada por Claude Garamond, ha sido una de las más extendidas e influyentes de la historia de la tipografía.

Caslon
Es una gran familia tipográfica cuyo origen reside en los dibujos de William Caslon, un tipógrafo inglés que sacó un catálogo en 1734 con sus dibujos y fundidos, y que ha llevado a considerar a esta fuente como la primera tipografía inglesa.

Akzidenz-Grotesk
Fue lanzada con el nombre de Accidenz-Grotesk por la Berthold Type Foundry en 1896. Su estilo grotesco influyó posteriormente en la creación de otras tipografías.

Alternate Gothic
Diseñada por Morris Fuller Benton para la American Typefouders Company en 1903. Robusta y oscura, se trata de una buena opción para mensajes que necesiten fuerza y consistencia.

Baskerville
Creada en 1757 por John Baskerville, se trata de una tipografía que evoluciona de la antigua Caslon y que difiere de su predecesora en una mayor legibilidad, tamaño y forma. Es considerada como un paso intermedio entre la Caslon y tipografías más modernas como la Bodoni y Didot.

Estas son solo 10 ejemplos de las tipografías que más gustan a los diseñadores. Puede extrañar el hecho de no encontrar en este top ten una de las más famosas y controvertidas: la Helvética. De hecho, se encuentra también entre las preferidas, pero existe todo un debate en torno a su utilización, siendo muchos los que la apoyan, y otros tantos los que la odian.
Fotografía de portada: Kyle Van Horn
Gonzalo
Posted at 09:34h, 01 octubreExcelente artículo! Muy útil y visual colegas! Sigo paseando por vuestra web.
Saludos!
Estudio Mique
Posted at 12:28h, 05 octubreMuchas gracias por tu comentario Gonzalo. Para cualquier cosa, no dudes en contactar con nosotros 🙂
diseño de logotipos en madrid
Posted at 15:10h, 11 abrilCompletamente de acuerdo con esta recopilación de fuentes más populares entre los diseñadores. La verdad es que a todas las que mencionáis les doy bastante uso. Especialmente como tipografía para texto en general, ya que combinadas con otras, quedan estupendamente.
Estudio Mique
Posted at 09:06h, 12 abrilNos alegra saberlo! Muchas gracias por leernos Emilio 🙂
Eduardo Cánovas
Posted at 15:18h, 13 junioHelvética es insoslayable
Estudio Mique
Posted at 08:46h, 14 junioEstamos de acuerdo Eduardo. Gracias por leernos 🙂
Jorge Morales
Posted at 16:24h, 16 septiembremuy buen post, a mi parecer faltó Meta, diseñada por erik spiekermann, si es por mi, diseño todo con ella, pero hay que variar y abrirse a nuevos horizontes y alternativas. saludos
Estudio Mique
Posted at 10:25h, 26 septiembreMuchas gracias Jorge. La tendremos en cuenta para el próximo post que hagamos sobre tipografías 🙂 Gracias por leernos.
JESUS SAYCAR
Posted at 21:50h, 03 eneroexcelente aporte gracias por su contenido
Estudio Mique
Posted at 09:28h, 04 enero¡Gracias a ti por leernos!