Tipografía cinética o el diseño gráfico en movimiento

Tipografía cinética o el diseño gráfico en movimiento

Dentro del inmenso mundo del diseño gráfico y de los incontables sectores y formatos en los que éste encuentra un hueco para llamar la atención de un público en concreto, la tipografía constituye uno de los campos más interesantes en los que el diseño despliega muchos de sus grandes encantos.Hablar de diseño gráfico pasa por ser capaz de transmitir toda una serie de emociones que toquen la parte más sensible del consumidor y en esta difícil tarea, habitualmente relacionada con símbolos e imágenes, las letras tienen mucho que decir. Las letras, sus formas, su perspectiva y el lugar que ocupan en el espacio en el que encajan nunca por casualidad; las letras fijas o en movimiento, planas o en perspectiva. Las letras y la tipografía cinética.

Este vídeo de Piotr Kabat representa mediante tipografía cinética uno de los monólogos del protagonista de la película Taxi Driver.

Provocar emociones a través de la tipografía

Un nombre sonoro, moderno y desconocido para muchos que nos habla de algo que llevamos viendo prácticamente toda la vida y que gracias a las nuevas tecnologías, ha evolucionado hasta hacerse notar y responder a semejante nombre. La tipografía cinética no es ni más ni menos, que la técnica de animación de un texto; una técnica en la que se apoyan las letras con el fin de expresar emociones, las mismas que buscan transmitir otro tipo de diseños característicos de otros contextos pero cuyo objetivo, al final, es más o menos el mismo: llegar y tocar en lo más profundo de quien lo contempla.

Este proyecto es capaz de transmitir las emociones como el desconcierto, miedo y la vergüenza que provoca el abuso sexual en menores a través de las animaciones del texto. Fue creado por Buck para Childline, un servicio anónimo y disponible 24 horas para ayudar a niños y jóvenes con problemas en Reino Unido.

La conocida en inglés como kinetics typography está pensada para animar, para animar todo aquello hasta donde pueda llegar el diseñador gráfico que la utiliza. Y es que este arte es producto de muchos programas de edición que permiten dar vida no solo a textos, sino también a textos que formen parte de otro tipo de documentos; fotografías, gráficos, vídeos o música son buenos amigos de la tipografía cinética y lo son, porque la ayudan a provocar la tan buscada reacción y emoción de quienes los observan.

29 formas de ser creativo, creado por el estudio de animación japonés TO FU.

Los programas de edición que permiten utilizarla llegan hoy en día hasta Internet, soporte en el que es difícil no encontrar ya, muchas de las herramientas de diseño gráfico que hacen las maravillas de sus usuarios. Con una tipografía de este tipo, el texto en sí pasa a un segundo plano. Ritmo y movimiento adquieren prácticamente la misma relevancia que el texto al que dan forma; adquieren la misma importancia porque el empleo de la tipografía cinética permite dotar de ritmo a las palabras y si a las palabras las dotamos de ritmo y de compás, el resultado va directo a la sensibilidad de quien las lee.

Videoclip para los Rolling Stones creado por la productora de animación Trunk Animation.

A medida que avanza la tecnología y que la oferta tecnológica parece no tener fin, el lenguaje visual y la imagen adquieren mayor relevancia. Pero, ¿cuándo empezó el lenguaje a explotar la posibilidad de convertirse en diseño? ¿Cuál es el origen de la tipografía cinética que reúne las bondades del diseño y del lenguaje? Tampoco hace tanto tiempo. Algunas de las películas de la década de los sesenta y con ellas, sus originales títulos de crédito para aquel momento, fueron de alguna forma, responsables de que hoy, la tipografía sea una de las grandes estrellas del diseño gráfico.

Proyecto de fin de carrera de Thibault de Fournas que muestra la evolución de la tipografía desde el papel a la pantalla.

Imagen de portada: OFFF Moscow / Film Titles de Universal Everything.

No Comments

Post A Comment
Información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.