
11 Abr Un libro sorprendente, un diseño editorial magistral
¿Cuáles son los motivos por los que habitualmente recomendamos a alguien la lectura de un libro? Entre profanos en materia de diseño gráfico, suele ser el argumento, la trama, el mensaje de una historia, lo que nos conmueve y llega, a pesar de que el diseño editorial y encuadernación del mismo son lo que de forma tan silenciosa como imperceptible, nos ayuda a decantarnos por una u otra versión de la misma obra.

Portada del libro Super Mario de Jeff Ryan y diseñada por Dan Donohue.
¿Nos influencia el diseño de los libros?
¿Alguna vez pensamos en cómo influye el diseño gráfico del libro escogido en nuestra elección? Nos influye. No cabe duda. Detrás de cada portada hay un especialista y detrás de cada especialista, una mente destinada a darle forma y color a las palabras en particular y al conocimiento en general.

Ilustración de Adrià Fruitós para la trilogía de Primo Levi.
Lo antiguo, fuente de inspiración para diseñadores
El conocimiento universal no podía ser transmitido discretamente, y de ello daban fe los códices medievales en los que el saber que incluían sus páginas y su presentación hecha a mano, continúan hoy siendo un misterio para quienes los investigan, y una fuente de inspiración para los especialistas en el diseño gráfico de las portadas que ocupan librerías de todas las tendencias.

La mora. Una fuente, muchas vidas, diseño editorial realizado por Mique.
A la Edad Media pertenecen algunos de los libros más misteriosos y más raros de la humanidad. Sus contenidos sobre alquimia e historias demoníacas inundan páginas pobladas de imágenes fuera de lo común. En este sentido, hay quienes otorgan al ¨Manuscrito Voynich¨(1450), al ¨Códex Gigax¨ (s.XIII) o al mucho más actual ¨Codex Seraphinianus¨ (1976 -1978) del italiano Luigi Serafini, algunos de los primeros puestos en el ranking de libros más raros y sorprendentes de la historia, tanto por su contenido escrito como por sus diseños de páginas interiores.

Intervenciones artísticas, diseño editorial realizado por Mique en Estudio Camaleón.
Hoy, sin embargo, dicen expertos en diseños de cubiertas, que son las obras de autores ya fallecidos las que mejores portadas presentan. Un autor que no está no puede protestar por los criterios que siga un diseñador gráfico y, por lo tanto, le permite crear sin interferencias dando rienda suelta a sus ideas o, en ocasiones, a su exceso de ideas, tal y como afirma el propio Peter Mendelsund, del que dicen es el mejor diseñador de portadas de libros del mundo.

Portada del libro 1984 de George Orwell diseñada por Patrick Pichler & Wolfgang warzilek
Las editoriales no escogen a sus diseñadores al azar, saben que un éxito de ventas va acompañado siempre de una buena portada. Y para llegar a una buena portada, el mismo Mendelsund, creador de más de 600 portadas de obras de los géneros más variados, explica que su proceso creativo pasa por garabatear, subrayar las frases claves y catalogarlas por temas. A partir de aquí, entra en juego la tecnología y la repetición hasta dar con el diseño más aproximado a lo sugerido e imaginado. Cortázar, Dostoievski, Tolstoi o Kafka son algunos de los viejos autores a los que ha dado color en sus diseños gráficos… y de entre los nuevos y más vendidos, Stieg Larsson y su novela “La chica con el tatuaje de dragón”.

Portada para el libro La chica con el tatuaje de dragónde JStieg Larsson diseñada por Peter Mendelsund
No Comments