El diseño gráfico juega un papel muy importante en el marketing de empresas y compañías. Los logos y anuncios publicitarios, por ejemplo, los hacen los especialistas en diseño mostrando su creatividad.
El gigante Google no se queda atrás en esto, de hecho utiliza mucho esta herramienta. La compañía muestra doodles en el lugar de su logotipo en su página principal cada cierto tiempo para conmemorar personajes o fechas célebres. En esto nos vamos a centrar para ver cómo las empresas, aunque sean tan importantes, utilizan la creatividad de sus diseñadores para el marketing de la marca.
En su traducción literal al español significa garabato, y Google escogió la palabra para ponerle nombre a su logo y a los diferentes diseños que muestra en días especiales. Cuando el buscador empezó esta iniciativa los doodles no eran animados ni redirigían a otro dominio, simplemente alteraba su logotipo en honor a alguien o algo. Desde que se empezaron a publicar en 1998, Google ha puesto más de 2.000 diferentes.
¿Cómo utiliza Google la creatividad para honrar algo o a alguien?
Estos “garabatos” no están publicados al azar, siempre tienen un sentido de conmemoración hacia algún personaje, fecha, fiestas, logros, eventos, etc.
Primer doodle de Google publicado en 1998.
El primer doodle que publicó la web fue el día del Burning Man Festival en 1998. En realidad, este no fue para conmemorar, sino que los fundadores de Google querían comunicar que iban a ir a ese festival.
Este diseño tuvo repercusión entre los internautas, pero hasta dos años después no se vio el segundo, que sí fue en honor a una fecha, el 14 de julio, Día de la Toma de la Bastilla.
Las alteraciones del logo siguieron saliendo hasta convertirse en un icono de Google. Sobre el año 2010 aumentaron en frecuencia y en creatividad.
La estación del verano, un doodle de la ilustradora Eleanor Davis.
Doodles animados e interactivos
Cada vez fueron más complejos hasta que llegó el primero animado, en honor a Isaac Newton. Poco tiempo después sacaron el primer doodle interactivo, celebrando el 30 cumpleaños de Pacman, en el que se podía jugar al clásico come cocos.
Doodle con motivo de la conmemoración del centenario del Tour de Francia a cargo del doodler Matthew Cruickshank.
Google ha dedicado logos a innumerables personajes, fiestas y fechas. Dos ejemplos son el día del cumpleaños de Freddie Mercury, que diseñó uno imitando el videoclip de la mítica canción Don’t stop me now. Y en la fecha del centenario del Tour de Francia las letras OOL de la palabra Google se convirtieron en la animación de un ciclista.
Google también ha llegado a personalizar los doodles: si el usuario está registrado y con la sesión iniciada, el logo del buscador le felicitará el día de su cumpleaños.
Aunque al inicio esto no existía, Google también los incorporó. Generalmente estos vínculos dirigen al usuario a una páginas de resultados de búsqueda sobre el tema del doodle.
Doodles con motivo del día de la madre y del día del padre a cargo de la ilustradora Olivia Huynh.
Aunque el primer diseño fue creado por los mismos Larry Page y Serguéi Brin, los fundadores de Google, para los siguientes contrataron a una empresa de diseño gráfico externa. En la actualidad los diseños los organiza y crea un equipo propio llamado “Doodlers”.
En portada: Doodle de Google que anunció su cambio de logotipo.