
25 Mar Los colores Pantone y su importancia en nuestro estudio y en el diseño gráfico
Las cartas Pantone son la guía perfecta para elegir un color en un estudio de diseño gráfico y saber cómo obtenerlo de la manera correcta. Se trata de una herramienta esencial al momento de realizar pruebas impresas o seleccionar el color del diseño de un concepto. Por ello, son el pan de cada día para los diseñadores gráficos.
El mencionado Pantone es el nombre de la compañía propietaria de Pantone Matching System. Se trata de un sistema de identificación, comparación y selección de colores de gran utilidad entre la industria gráfica y el cliente, siendo un lenguaje universal usado para la amplia gama de colores existentes en el mundo.
En Estudio Mique, trabajamos de forma constante para ofrecer el mejor servicio de aplicación de colores, enfocándonos en potenciar el diseño de marcas y sus soportes. Como equipo multidisciplinar, trabajamos desde nuestra experiencia en el ámbito del diseño gráfico, siendo especialistas en branding y packaging. Esto nos permite mejorar la aplicación de la identidad gráfica de tu empresa, destacando tu producto y adaptando de esta manera tu imagen corporativa a cualquier soporte.
Uso de las cartas Pantone en uno de los proyectos realizados para Hacer Creativo donde utilizamos el color neon 803 C. Fuente: Estudio Mique
Nos gusta ofrecer un servicio personalizado a cada uno de nuestros clientes ya que para nosotros “El branding es la expresión gráfica de tu plan de negocio”. Creemos firmemente en el diseño estratégico donde cada decisión cuenta, desde la elección del color en la fase conceptual hasta su aplicación final para mejorar la comunicación e identidad de tu empresa.
Nuestro equipo de diseñadores gráficos sabe lo importante que es para ti elegir un color que destaque tu concepto de marca. Por ello, brindamos las herramientas necesarias que te ayudan a visualizar cómo quedarían los colores en diseños físicos (sin importar el material en el que estén impresos) y el impacto que generarían en el público objetivo. Los nombres, códigos y porcentajes de colores de las diferentes tonalidades son manipulados de manera profesional para evitar confusiones en el resultado final.
¿Debemos utilizar las cartas Pantone los diseñadores gráficos?
Para empezar, debemos plantearnos: ¿Cómo explicar al diseñador gráfico de forma exacta y precisa qué color queremos plasmar en nuestras aplicaciones gráficas?
Evidentemente, podemos enviar por e-mail una imagen, pero los colores nunca serán iguales porque éstos no se visualizan de igual forma en todos los soportes. Cada pantalla o monitor de ordenador es diferente, las impresoras también son distintas, y aunque el equipo esté calibrado, como es nuestro caso, lo que se muestra en la pantalla no será totalmente exacto porque contiene numerosos matices.
Búsqueda de color a través de las cartas Pantone disponibles en nuestro estudio. Fuente: Estudio Mique
Es por esto que se han creado los colores Pantone. Se trata, ni más ni menos, de un código para identificar los colores a fin de facilitar la comunicación e impedir que se cometan errores. Así, cuando digamos a nuestro diseñador gráfico: “quiero la gráfica en el rosa 1767 C”, podemos estar absolutamente seguros de que el resultado será justo el que deseamos. O cuando nuestro cliente nos diga: “el fondo del dibujo es de color verde” podremos mostrarle los colores Pantone para que escoja el tono exacto en el que está pensando.
¿Qué carta pantone debo comprarme?
Elegir la pantonera que necesitamos puede resultar una misión compleja entre tantas variantes. Pantone posee tal oferta que si no conocemos las diferencias podemos acabar gastando más dinero del debido o incluso comprando una carta de color totalmente inservible.
Pantone fabrica más de 10.000 tintas directas incluyendo metálicos, pastel y neón. Cada pantonera reúne los colores de modos diferentes y sobre soportes diferentes para que podamos comprobar cómo se visualiza el color.
Maletín Pantone con el que trabajamos en nuestro estudio. Fuente: Estudio Mique
Lo ideal sería tener una carta donde aparecieran todos los colores del Pantone Matching System y listo, ¿no? Pues esta opción no existe. No existe una guía que tenga todos los colores en una sola carta de color. Están divididos en varias. También es lógico, ya que sería inviable tenerlo todo en una misma carta y en la mayoría de situaciones no es necesario para casi nadie.
Pantone ofrece tantas guías de color que no es fácil decidirse por una. Antes de presentarte las más populares, os mostraremos algunos términos que usaremos con bastante frecuencia.
La nomenclatura de las cartas pantone
Serían: Solid, Pastels&Neons, Metallic, Color Bridge, CMYK, Bridge. Todos ellos impresos sobre diferentes soportes: Coated, Uncoated, Plastic o Fabric. El color cambia mucho dependiendo sobre qué soporte se imprima o aparezca.
Uso de las cartas Pantone en la fase conceptual de un proyecto. Fuente: Estudio Mique
- Uncoated: los colores se imprimen en papel natural o poroso, es decir, no tienen tratamiento plástico. Aportan un aspecto más natural al resultado final. Acabados mate.
- Coated: este término hace referencia a los colores que se imprimen en papeles con un tratamiento plástico y sin poros. El acabado podrá ser brillo o mate.
- Solid: es el color directo de tinta plana de Pantone. La selección de color sólido es la más popular y abarca unos 1.500 colores diferentes. Son los colores que todo el mundo conoce y que empiezan por el Pantone 100 (amarillo) y finaliza con los Pantone Black (negro). Su presentación puede ser Coated o Uncotated (estucado / no estucado). Estos son los colores sobre los que se basan todos los demás. Incluso la mayoría de los que aparecen en estas guías son el producto de la mezcla en porcentaje de los colores básicos Pantone.
Gama de cartas Pantone disponibles en el estudio. Fuente: Estudio Mique
- Process: se trata de la simulación del color sólido haciendo la mezcla con tintas CMYK.
- Metallic: los colores metálicos son muy interesantes ya que suponen una mejora en la presencia de muchos productos impresos. Estos colores son el resultado de añadir oro o plata a algunos colores Solid. El color Metallic está compuesto por unos 300 colores y su numeración va del 8XX al 8XXX. También existen colores metálicos con numeración 10XXX que Pantone los considera Premium y son una mejora de la serie 8XX y 8XXX en cuanto a durabilidad y alguna variación de color. Actualmente, esta carta solo se vende en papel estucado ya que es el único modo de ver el verdadero valor del color metálico.
- Pastels & Neons: una variante poco extendida entre los estudios es la carta de colores pastel y neón. Son colores, por un lado, soft que se pueden conseguir con porcentajes de los Solid, pero que en general tienen sus particularidades. En cuanto a los colores neon, contienen un componente fluorescente que los hace más «energéticos». Los colores se presentan en Coated (estucado) y Uncoated (sin estucar).
Una de las cartas Pantone disponibles en el estudio. Fuente: Estudio Mique
¿Dónde compro una carta Pantone?
Ahora que ya conocemos los términos más utilizados para entender el mundo de las cartas Pantone, os presentaremos las guías más populares que podéis comprar online:
- Pantone Starter Guide: incluye siete colores pastel, siete neones, siete metálicos y 522 de los colores planos más populares. Cada color se muestra con números y formulaciones de tinta coordinados. El índice en la parte frontal de la guía proporciona la ubicación numérica de cada color.
- Pantone Formula Guide Solid Coated + Uncoated: esta elección combina 2 pantoneras: la de colores sólidos estucados (Coated) y sin estucar (Uncoated). Es la guía más utilizada ya que proporciona una paleta de colores muy completa e incluye una tarjeta para encontrar las condiciones de iluminación óptimas.
- Pantone Colour Bridge: es una de las más populares entre diseñadores ya que se constituye por la descomposición en CMYK de los Pantone Solid. Sus versiones Coated y Uncoated nos permiten ver el resultado de impresión a 4 tintas. Los Pantone con su equivalencia en CMYK y en colores web son una guía esencial.
- Pantone CMYK: contiene 2,868 colores CMYK. Se utiliza cuando se necesita imprimir en cuatricomía. Pantone CMYK Coated & Uncoated Set son compatibles con los procesos de trabajo digitales actuales y ofrecen porcentajes de tintas para offset, lo que garantiza una reproducción precisa del color.
- Pantone Metallics: es una colección de 655 colores metálicos para aplicaciones de impresión y envase. Se trata de una guía con colores fáciles de usar y especificar que proporcionan resultados de aspecto lujoso y dinámico. La guía contiene opciones de barnizado para visualizar los efectos metálicos.
- Pantone Pastels & Neons: esta carta incluye 154 tonos pastel y 56 colores neón en una única guía portátil. La guía Pastels & Neons ofrece a los diseñadores colores Pantone para hacer realidad ideas atrevidas y contemporáneas con tonos enérgicos, relajantes o claros.
- Maletín Pantone: combina varias cartas Pantone (como la Formula Guide y la Color Bridge) en un maletín de transporte protector portátil. Este conjunto permite a los diseñadores comparar los colores directos Pantone con sus equivalentes CMYK a la hora de decidir si la impresión policromática o de colores directos es aceptable para lograr el color en el material gráfico final. Además protege las cartas de la luz, condición indispensable para alargar su vida útil.
Uso en común de las cartas Pantone para discutir la elección de color durante un proyecto. Fuente: Estudio Mique
¿Qué ofrecen nuestras guías Pantone favoritas?
Tanto la Pantone Started Guide como la Guide Solid Coated + Uncoated nos permiten identificar los tonos y ver cómo quedan en diferentes soportes de papel. Los colores sólidos Pantone Bridge para el proceso de impresión offset y diseño online tienen su equivalencia en la Plus Series Color Bridge, que proporciona simulaciones en CMYK de los 1,341 colores sólidos de Pantone y los 336 añadidos a finales de 2012, en un cómodo formato de comparación de dos caras sobre papel estucado y no estucado.
Esta guía puede emplearse para seleccionar y especificar colores sólidos Pantone, para determinar cómo se verá el color Pantone reproducido en cuatricromía o para crear un visualización óptima de los colores Pantone en pantallas y páginas web. Se proporcionan valores hexadecimales y RGB para aplicar las selecciones de color en los diferentes medios digitales.
Detalle de una de las cartas Pantone disponibles en nuestro estudio. Fuente: Estudio Mique
El conjunto Color Bridge es la herramienta definitiva para los diseñadores gráficos y los profesionales de la impresión por su versatilidad. Los 1.737 colores incluidos sirven de inspiración para cualquiera:
- Colores sólidos, ordenados cromáticamente.
- Facilita la comparación directa de colores para hallar la coincidencia más exacta.
- Incluye valores hexadecimales y HTML para diseño multimedia.
- Una única versión válida para uso a nivel mundial.
- Resultado de un extenso proceso de investigación y desarrollo.
- Impresa dentro de las especificaciones ISO actuales.
Por todas estas razones, en Estudio Mique disponemos todas las cartas Pantone enfocadas a diseñadores gráficos. Esto nos ayuda a realizar una adecuada elección de colores para responder a diferentes necesidades estéticas y físicas. De esta forma, nos es fácil la comunicación tanto con clientes como con imprentas. Esto hace que nuestros diseños finales sean óptimos y con una gran minimización de errores.
Benito Zurbarán
Posted at 10:50h, 03 agostoMuchas gracias por las recomendaciones de los colores pantones que ayudan al diseño gráfico en tu empresa. Muy buen post.