31 Oct El diseño web adaptado a personas con discapacidad
El diseño web ha mejorado tanto en los últimos años que da cabida a casi todas las ideas, formatos y planteamientos posibles. El diseño responsive ha optimizado los contenidos para su visualización en teléfonos móviles y, gracias a la tecnología, cerca del 60% de la población en el mundo tiene ya acceso a internet.Sin embargo, hay una asignatura pendiente para que la red sea inclusiva y llegue a todos por igual: la adaptación de los sitios web a las personas con discapacidad.Este colectivo es un grupo muy heterogéneo. Hay discapacidad física, intelectual, orgánica e infinidad de grados y tipos.
Accesibilidad web
La accesibilidad web va encaminada a hacer posible que todas las personas tengan las mismas oportunidades de acceso a internet. Y cuanta más exista, más usabilidad tendrán los sitios web, lo que, a su vez, mejorará la experiencia de usuario y el posicionamiento SEO.Hay avances significativos al respecto. Por ejemplo, Google ha puesto en marcha una serie de herramientas inclusivas:- Extensión de Accesibilidad. Agrega un panel y barras para facilitar la navegación.- Alto contraste. Es una aplicación que cambia los valores de contraste de la pantalla, para que personas con determinados tipos de discapacidad visual puedan verla con mayor claridad.- ChromeVox. Es una herramienta que lee en voz alta el contenido de una página web cuando se pasa el ratón por encima.Además de estas mejoras para la navegación, hay una serie de consejos que todo diseñador web debe seguir para mejorar la accesibilidad de una página. Entre ellos están los siguientes:
Etiquetas alt
Cuando se pasa el ratón sobre una imagen en un sitio web, las pequeñas palabras que aparecen son llamadas etiquetas alt. Para alguien que tiene una discapacidad visual y utiliza un lector de pantalla (un programa de software que lee texto en un sitio web en voz alta), las etiquetas alt se leen en voz alta y son la única forma de que un usuario sepa lo que es la imagen.
Subtítulos y transcripciones
Los vídeos deben subtitularse siempre, para que personas con discapacidad auditiva puedan entender su contenido.
Color
Elegir los colores de manera inteligente es útil para un sitio web con cualquier tipo de público. Se debe evitar el uso simultáneo de colores llamativos y tener cuidado con las combinaciones de amarillo, azul y verde. El texto negro sobre fondo blanco es la mejor práctica general, ya que es legible para la mayoría de las audiencias.
Enlaces
Cuando se incrusta un enlace en un mensaje, es más útil describirlo, que simplemente decirle al lector que haga clic en él.
Diseño responsive
Hay innumerables requerimientos de accesibilidad y en algunos sitios web incluso se incluye una guía sobre este tema. Tratar de ponerse en el lugar de la audiencia y prever las situaciones más complicadas en términos de acceso para personas con discapacidad es un exigencia que cada día más sitios web están incluyendo entre sus buenas prácticas.De esta forma, trabajan para conseguir, mediante un diseño web de calidad y la aplicación del diseño responsive, una mejor experiencia para sus visitantes y, en definitiva, un mundo donde haya espacio para todos.
No Comments