Cómo diseñar un buen logotipo, características básicas

Diseño y construcción del logotipo de Apple a partir de formas geométricas

Cómo diseñar un buen logotipo, características básicas

Un logotipo bien diseñado aporta valor a las empresas: representa la filosofía y los valores de éstas de cara al público, clientes o consumidores, sirve para diferenciarse de la competencia y favorece su memorización. Un logotipo con un buen diseño beneficia el branding de una empresa (conjunto de representaciones mentales, tanto cognitivas como afectivas, que una persona o un grupo de personas tiene frente a una marca o una empresa).En un primer paso para conseguir que el logotipo se adapte a las necesidades de la marca, el cliente deberá informar con detalle al estudio de diseño gráfico las características de la empresa, del mercado al que se dirige y el mensaje que se quiere transmitir. Seguidamente el diseñador realizará un análisis de la competencia (debilidades, fortalezas, logotipos utilizados, identidad corporativa, look&feel…) y comenzará el proceso de creación del logotipo.

Percepción visual

En el proceso de percepción visual influyen diversos factores como los culturales y los psicológicos del propio individuo. El cerebro percibe primero las formas (facilitan la impresión en la memoria), luego los colores (provocan emociones) y posteriormente el contenido (en forma de lenguaje) que deberá decodificar. Las características que vamos a describir a continuación, si son aplicadas adecuadamente, favorecen todo este proceso de percepción e interpretación obteniendo una comunicación más limpia.

Características de un buen logotipo

1. Simplicidad

Un logotipo tiene que ser simple, permitiendo reconocer la marca con un simple golpe de vista, siendo así más fácil de recordar, de asociar y de reproducir.

Diferentes ejemplos de soluciones creativas y sencillas que ayudan a entender mejor el mensaje del logotipo

Para facilitar la reproducción del logotipo con diferentes métodos de impresión o en diversas aplicaciones, ya sean pantallas o móviles, el uso del color deberá ser también simple, dos o tres colores máximo. Además se debe evitar utilizar efectos ya sean degradados o sombras.

2. Un logotipo debe ser memorable

Según la RAE, memorable significa “digno de memoria”. Contener sólo lo estrictamente necesario para que el público o los consumidores lo reconozcan. Originalidad y unicidad también hacen de él un logotipo memorable capaz de ser recordado fácilmente.

Ejemplos de logotipos memorables

3. El color en los logotipos

El color tiene la capacidad de generar emociones, atracción o rechazo según el contexto cultural, la persona individual o el estado de ánimo. Además, influye sustancialmente en la compra de un producto concreto, de ahí que su elección a la hora de crear un logotipo deba estudiarse cuidadosamente.El color es generador de conciencia de marca (ser conocida, reconocida y recordada en su mercado) y diferenciación, y debe ser acorde a su filosofía y misión.

4. El uso de la tipografía en los logotipos

De la elección y correcto uso de la tipografía en el logotipo dependerá que el público comprenda mejor el mensaje que la marca quiere transmitir y su legibilidad valiéndose para ello del tamaño del cuerpo, el grosor, la inclinación o el color de este texto.No se deberían utilizar más de dos tipografías diferentes en un logotipo ya que puede confundir al público y el tamaño del texto se deberá poder leer siempre correctamente incluso en tamaños muy pequeños, adaptándose a distintos formatos.

5. Un logotipo debe ser adaptable

Esto significa que deberá ser versátil:

  • Adaptándose y reconociéndose perfectamente en cualquier tamaño, aplicación o soporte. Desde un anuncio de gran formato en la fachada de un edificio a la publicidad en un bolígrafo o su funcionamiento en la web. Por ello, los logotipos deben ser vectoriales.
  • Mediante el color, pudiéndose representar en color, blanco y negro y en negativo.

6. Un logotipo debe ser atemporal

Se deben conocer las últimas tendencias en cuanto a logotipos, pero un logotipo no debería estar basado en modas ya que podemos encontrarnos con el problema de que esa moda pase y el logotipo se quede anticuado. Por esta razón, los logotipos también tienen que ser capaces de evolucionar con el tiempo.

Diseño y evolución del logotipo de Lego
No Comments

Post A Comment
Información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.