¿Cómo construir la identidad verbal?

Portada identidad verbal

¿Cómo construir la identidad verbal?

El éxito de una estrategia de branding se encuentra íntimamente relacionado, en una gran cantidad de casos, con la conexión emocional existente con el cliente. Conseguir esta unión no resulta sencillo, ni siquiera en aquellos casos en los que la marca ya ocupa una posición de liderazgo en el mercado.

Con independencia del sector del que nuestra compañía forme parte, establecer vínculos emocionales con nuestros clientes es uno de los mayores retos que conviene superar. Más aún si tenemos en cuenta el contexto actual, en el que la competencia es más agresiva de lo que lo ha sido nunca.

Desde Estudio Mique, como especialistas del sector, entendemos que una de las variables que resultan más relevantes en el momento de llevar a cabo la construcción de cualquier branding es la identidad verbal.

¿Qué elementos construyen la identidad verbal?

Para poder llegar a construir la identidad verbal de nuestra compañía, resulta vital definir con claridad los conceptos de voz, tono y estilo. La interacción de todos ellos, y la correspondiente armonía que se desprende en el momento de trabajar con los mismos, permite construir una identidad verbal que nos ayudará a poder conectar con nuestros clientes de una forma mucho más humana y personalizada. 

No obstante, ¿conoces las diferencias existentes en este trinomio?

Identidad verbal Monte Ducay

Campaña publicitaria Monte Ducay. Fuente: Estudio Mique

La voz

La voz es, de los tres elementos que a continuación vamos a describir, uno de los elementos más relevantes. A través de ella se define la personalidad única y distintiva de la marca. Así como su posicionamiento y diferenciación en el mercado.

Mediante la voz se logra crear una respuesta inmediata de nuestra audiencia, así como vertebrar todos los comportamientos que se producen en torno a nuestra compañía. La voz es lo que provoca que Rolex o Dom Perignon, por ejemplo, sean tan elitistas y aspiracionales.

Campaña rolex

  
Campaña publicitaria de Rolex para el U.S. Open, evento principal de la United States Golf Association. Fuente: Rolex

Identidad verbal Dom Pérignon

  
Edición limitada de la botella Dom Pérignon diseñada por Lenny Kravitz, director de la marca. Fuente: Dom Pérignon

El tono

No obstante, el uso de la voz no persigue el mismo comportamiento en todo tipo de situaciones. Sino que su tono debe ir adaptándose a los diferentes elementos que van a ir sucediéndose. Por ello, mediante el tono definimos la voz en los diferentes escenarios que tiene que actuar.

El tono permite incidir acerca de aspectos tales como la empatía, por ejemplo, o la manera en cómo conectamos con nuestra audiencia. Por medio del tono, podemos enfatizar en nuestro mensaje o, por el contrario, tratar de crear un valor añadido en toda nuestra estrategia de branding. Siendo, en algunos casos, un factor determinante en nuestro día a día.

Identidad verbal iphone 12

Identidad verbal iphone 12

  
Presentación del nuevo iPhone 12. Fuente: Apple

El estilo

Por último, es momento de mencionar uno de los ingredientes principales de toda esta ecuación. El estilo se define como el conjunto de reglas sobre las que se construyen los mensajes.

El estilo es una de las claves que podemos encontrar para poder llevar a cabo la construcción de nuestros mensajes, incidiendo de manera directa en la personalidad que se desprende de todos ellos.

La percepción de la identidad verbal

Es importante asumir la perspectiva de que la identidad verbal no hace referencia a la manera en cómo se crean y se emiten los mensajes. Sino cómo éstos son recibidos y, de manera paralela, cómo se logran percibir e impactar en nuestra audiencia.

No obstante, y en contra de la creencia general, la identidad vernal no vive únicamente de la comunicación que ha de planificar la empresa en cuestión a la hora de visibilizar determinados mensajes. Sino que su correcta ejecución depende de manera directa de lo interiorizada que esté esta identidad en torno a todos los integrantes de nuestra organización.

Cada una de las interacciones que existan por parte de los integrantes de una misma organización deben ser expresadas de una manera coherente. Un correcto enfoque a nivel estratégico es clave para medir todas las respuestas emocionales y de comportamiento de nuestra audiencia.

Contacto web Estudio Mique

  
Identidad verbal de Estudio Mique presente en el formulario de contacto de la web. 

La importancia de la creación de un manual de identidad

Todos los elementos descritos a lo largo del presente artículo deben quedar recogidos en un manual de identidad verbal. Históricamente, la redacción de manuales siempre estaba enfocada hacia la importancia de la creación de los manuales de identidad visual. No obstante, el poder demostrado por la identidad verbal ha provocado que una gran cantidad de empresas se encuentren seducidas por las ventajas que se desprenden de este tipo de recursos.

  
Libro sobre Identidad Verbal de Haizea de Pedro. Fuente: Haizea de Pedro

Un manual de identidad verbal es clave para poder ofrecer una comunicación y una personalidad únicas. Amplificando el concepto de coherencia. De esta manera, todos los integrantes de una misma compañía se encuentran en plena disposición de poder integrar todos los elementos que se encuentren allí presentes.

Desde Estudio Mique somos conscientes de la importancia que la identidad verbal ha logrado obtener en el entorno actual, mejorando de manera directa tanto la percepción como la reputación de nuestra marca.

Reunión Estudio Mique


    SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER



     

    2 Comments
    • diseñador wordpress
      Posted at 00:42h, 18 septiembre Responder

      Me ha encantado el artículo sobre la construcción del diseño vertal, muy certero.

      • Estudio Mique
        Posted at 12:18h, 05 octubre Responder

        Muchas gracias Germán!

    Post A Comment
    Información básica sobre protección de datos

    Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.