
08 Ago Claves para obtener un buen packaging
Desde que se inventó el comercio, surgió la necesidad de proteger el producto, de contenerlo para poder transportarlo y conservarlo. Posteriormente vieron la utilidad de comunicar el producto interior, de vender e informar sobre lo que se contiene. Todas esas claves del packaging han ido evolucionando a lo largo del tiempo para que hoy en día estén presentes en cada envase de producto que compramos.

Evolución del packaging de Corn Flakes de Kellogg’s.
La caja como elemento protector
Realizar diseños de packaging es algo más complejo de lo que parece. En una primera fase debemos decidir qué volumen queremos darle, dónde estará expuesta o qué función realizará esa caja y en qué mercado estará. Estos son algunos de los factores que determinarán el diseño de nuestro packaging. En mercados asiáticos, los productos siempre van en un packaging lo más reducido posible, de manera que ocupen poco espacio en el lineal de venta. Cuanto más producto entre en la balda de la estantería mejor y, del mismo modo, cuanto menos espacio ocupe para su transporte más rentable será. En territorios tan masificados de población el tamaño es lo más importante, una de las claves es que aprovechar y rentabilizar al máximo cada metro cuadrado de espacio comercial.

Diseño de packaging para el mercado asiático del producto Ipsa.
Si nos vamos a un mercado como el europeo (sobre todo al sur de Europa), el tamaño del packaging va en la dirección contraria. Al público consumidor le atraen los envases grandes aunque luego contengan mucho aire, y si es en productos de regalo o en gadgets, la percepción de llevarse a casa un gran regalo por el dinero gastado es la necesidad más importante a cubrir. Contando con esta realidad no habrá ningún problema a la hora de diseñar el packaging en darle unos centímetros de más a la caja con tal de dejar un consumidor satisfecho.

Símbolos vectoriales para señalización de packaging descargables vía Design Packaging.
La caja como elemento de venta
El segundo elemento crucial en cuanto al diseño de packaging es su función como elemento de venta y comunicación del producto. La caja en primer término, como si de un gran folleto de instrucciones se tratase, deberá contener de manera visible todos los requisitos que exige la ley. Estos pueden englobar la edad mínima recomendada, avisos de cualquier tipo de peligro por el uso del producto, normativas, contacto de asistencia en caso de emergencia o ayuda por parte del distribuidor y contenido claro y exacto del interior de la caja, entre otros aspectos claves. Una vez decidida toda la información obligatoria a presentar en el packaging llega el momento clave: qué imagen llevará la caja, qué comunicará, cómo dotaremos al diseño de un elemento diferenciador que reclame la atención del cliente sobre el resto de competidores. Conseguir una imagen atractiva, un buen logotipo, una combinación coherente de colores y una frase sugerente que acompañen las características más importantes e impactantes del producto, serán el reclamo más importante que harán fijar la mirada del consumidor.

Diseño de packaging para el vino Ducay por Estudio Mique.
La combinación en el diseño del packaging de todos estos aspectos, harán de nuestro producto un producto ganador y le asegurarán tanto la atención del consumidor como su presencia en las mejores zonas de las tiendas, logrando así maximizar su venta.
Imagen de portada sacada del proyecto Tiqld de la agencia Alphabet.
No Comments