
10 Jul El arte del packaging, clave en la estrategia de marketing
En toda estrategia global de marketing, son muchos los aspectos que se deben cuidar hasta el mínimo detalle para obtener un aumento en las cifras que atienden al retorno de la inversión. El arte del packaging es uno de ellos. Si bien es cierto que el contenido es la piedra angular para, a partir de ahí, promocionar las bondades de dicho producto, el continente o envase juega un papel de suma importancia en la primera impresión, siendo capital en la decisión de compra por parte de los consumidores. Por ello, esta técnica debe ir en consonancia.
Pero ¿qué es el packaging?
Se trata de un laborioso trabajo que tiene su origen en la mente creativa de los diseñadores gráficos, con el objetivo de configurar envases atractivos que por sí mismos puedan ayudar a generar unos mayores índices de venta entre los consumidores.En un mercado caracterizado por una leonina competencia, el hecho de contar con un envase diseñado por profesionales puede marcar la diferencia entre obtener o perder una venta. Y es que, en el momento de establecer una comunicación directa con los consumidores, es necesario ofrecer una buena primera impresión que logre encauzar el proceso de compra. Para ello, la elaboración de un correcto packaging es una buena estrategia para alzarse como la mejor carta de presentación.

Diseño de packaging de Tough Slate Design Group.
Toda propuesta de diseño de packaging profesional requiere de un estudio previo en el que se han de analizar en primer lugar las tendencias de determinado mercado en el campo del envasado. A partir de ahí, y con el cumplimiento de las normas que atienden a las líneas maestras del diseño, siempre es positivo introducir elementos que sean vanguardistas, pero que a la vez mantengan la propia esencia de lo que debe ser el envasado.


Diseño de packaging de la agencia Beetroot.
Eco-packaging
Dentro de las políticas de desarrollo sostenible fijadas en la escena internacional, los envases respetuosos con el medioambiente van ganando terreno en el mercado. Es el caso del eco-packaging o envases ecológicos, que cada vez tienen una mayor incidencia entre los consumidores. Ajustados a los parámetros de calidad marcados por la legislación vigente, los envases ecológicos y biodegradables suponen a la larga un ahorro para las empresas, que de esta forma no tendrán que pagar la tasa correspondiente para el reciclaje de los envases no biodegradables.Con unos consumidores más formados y con mayor capacidad crítica, el criterio de la sostenibilidad en la acción de compra no es ya un elemento meramente accesorio, sino que es uno de los factores que puede inclinar dicha decisión para optar por uno u otro producto, dependiendo del envaso que presente.

Proyecto de packaging para cartuchos de tinta HP por la diseñadora Carli Shipley.
Fortalecimiento de la imagen de marca
Como valor añadido, una estrategia basada en la óptima presentación del producto a través de su envase también incidirá en el recuerdo de la marca, ayudando así a fortalecer la imagen global de determinada marca o producto.Se ha de tener en cuenta que todo comunica y el packaging es el elemento que perdura en la mente de los consumidores, hasta el punto de que se postula como un elemento reconocible para futuras decisiones de compra.
Imagen de portada extraída del proyecto Sweet Virtues de IWANT Design.
Marta
Posted at 11:59h, 02 febreroEl packaging es la carta de presentación del producto, por eso hay que invertir en el branding. Genial el articulo!
Estudio Mique
Posted at 13:10h, 25 agostoBuen resumen Marta, muchas gracias por leernos 🙂