¿Qué relación tienen la sinestesia y el diseño gráfico?

Diseño gráfico y Sinestesia: Liliana Valdez plasma visualmente composiciones basadas en canciones.

¿Qué relación tienen la sinestesia y el diseño gráfico?

En el diseño gráfico una serie de mecanismos y normas psicológicas son utilizadas para interferir o determinar la manera en la que un proyecto visual o audiovisual es percibido. Incluso en proyectos que utilizan otras capacidades sensoriales (como el gusto o el tacto) estos mecanismos influyen en la manera en que se lanza un mensaje a un público y, por consiguiente, puede determinar la compra o no de un producto, o incluso la validez de una idea. En estos casos interviene la sinestesia.La sinestesia es un fenómeno neurológico en el que un estímulo, nos lleva involuntariamente y automáticamente a tener una experiencia con otro sentido. Puede parecer complicado de entender, pero como ejemplo para una mayor comprensión podemos pensar en la capacidad de ver colores cuando se escuchan ciertos sonidos, oler sonidos o ver olores.Antes se creía que la sinestesia era una característica que solo se manifestaba en ciertas personas, actualmente se ha descubierto que todo el mundo, incluido tú, ya sea en menor o mayor grado, tiene esta habilidad. Por ejemplo, cuando estamos con mucha gente, y queremos escuchar algo específico utilizamos esta habilidad para hacerlo.

Diseño gráfico y Sinestesia: Liliana Valdez plasma visualmente composiciones basadas en canciones.

Interpretación visual de The Lovecats, tema de The Cure por la diseñadora Liliana Valdez.

La sinestesia del color

También existe una teoría psicológica del color que es muy utilizada en diseño gráfico, según la que el color utilizado, va a despertar en el receptor un determinado sentimiento o idea, que se verá reflejada en lo que realmente intenta comunicar el emisor en el proyecto publicitario o el tipo de diseño que se haya elaborado. Existen otras múltiples teorías y técnicas psicológicas ligadas al diseño gráfico, como los materiales utilizados, o la forma en que se presenta el producto.

Sinestesia y diseño gráfico: El pintor ruso Wassily Kandinsky fue precursor del expresionismo abstracto y defensor de la sinestesia como un componente esencial del arte.

Kandinsky fue precursor del expresionismo abstracto y defensor de la sinestesia como un componente esencial del arte.

Sinestesia en la escritura

La escritura tiene una clara disposición sinestésica, es decir, que según el tipo de letra o el espacio donde se encuentren, pueden influir en la percepción sensorial del receptor de una manera clara y directa.También cabe destacar, que todos los estudios realizados por autores, responden únicamente a la subjetividad de su autor, ya que la sinestesia es una característica muy personal y subjetiva, aunque existen elementos en los que la mayoría de personas actúan de cierta manera parecida delante de un estímulo igual, y por esto los podríamos determinar como comunes.

Diseño gráfico y Sinestesia: Damian King, letterings cargados de emociones.

Damian King es un diseñador gráfico que despierta emociones con sus trabajos de lettering.

Otros elementos que el diseñador gráfico debe tener en cuenta son las dimensiones, las proporciones, la simetría y la angularidad.Es importante que un diseñador gráfico conozca estas interesantes teorías, ya que son imprescindibles para cumplir los objetivos del diseño gráfico. Por ejemplo, la teoría psicológica del color, citada anteriormente, puede interferir sobre diferentes sensaciones, como por ejemplo, la sensación de temperatura de un ambiente, sobre el peso de un objeto o sobre la percepción del sabor de un alimento.La manera en que presentamos un producto puede ser determinante en la decisión de compra de un cliente. Cada sentido de nuestro cuerpo, se encuentra en un proceso en el que se establece la percepción que nosotros tenemos de un objeto o producto. Por este motivo la sinestesia es un campo muy importante a tener en cuenta en el diseño gráfico.

En portada, interpretación visual de Head Like A Hole, tema de Nine Inch Nails por la diseñadora Liliana Valdez.

4 Comments
  • EDUARDO SEBRIANO
    Posted at 14:37h, 20 agosto Responder

    Les comparto el video Qué es la sinestesia y como se aplica en el marketing , espero sea de su interés https://youtu.be/kHfLc9LxyQ4

  • Sofia Escolano Gomez
    Posted at 17:24h, 07 octubre Responder

    ¿En qué año se publicó este post?

    • Estudio Mique
      Posted at 10:54h, 13 octubre Responder

      Hola Sofía, este post lo publicamos en 2017. Para cualquier otra cosa que necesites, te leemos por aquí 🙂

Post A Comment
Información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.