El secreto del éxito de la tipografía Helvética

Diseño gráfico tipografía Helvética

El secreto del éxito de la tipografía Helvética

Podemos decir casi con total seguridad que es el tipo de letra más utilizado a nivel mundial. Lo encontrarás en cada esquina de tu ciudad y en cada revista que leas, en Internet, anuncios, en marcas comerciales, etc. Se trata de Helvética, una fuente totalmente innovadora en su origen que ha construido el lenguaje moderno contemporáneo. Su carácter neutral y funcional le ha otorgado ubicuidad y globalidad, convirtiéndola así en la fuente tipográfica por excelencia en el ámbito del diseño gráfico.

El origen de la tipografía Helvética

Creada en 1957 por Max Miedinger conjuntamente con Edouard Hoffmann, surgió con el objetivo de mejorar la legibilidad y proporcionar más claridad, neutralidad y modernidad. Tras la Segunda Guerra Mundial el diseño cambió completamente su desarrollo dirigiéndose a una dirección totalmente contraria, respondiendo a la necesidad de crear un tipo de letra que pudiera aplicarse a todo tipo de información contemporánea, de manera inteligible y legible.El éxito de esta fuente fue arrollador tras su presentación. Muchas empresas y gobiernos vieron en ella la solución para mostrarse al mundo como ellos querían aunque no lo fueran en realidad: accesibles, transparentes, responsables… La fuente tipográfica, en relación a su diseño y en conjunto con otros elementos, es una de las caras que se expone al mundo, te da personalidad, dice algo de ti, y al mismo tiempo transmite emociones. De ahí que se haya convertido en una de las principales armas del branding, de la comunicación, el marketing y la publicidad contemporáneos.

¿Qué caracteriza a Helvética?

Se trata de una fuente con un equilibrio casi perfecto entre el peso y contrapeso de sus letras. Es firme, legible, neutra y simple, y puede ser interpretada de diferentes maneras según su marco y su contexto.Gracias a estas características, invita a ser utilizada por todo el mundo y para cualquier cosa. Puede dársele miles de usos y no perder su esencia: desde señalética en grandes ciudades hasta importantes compañías aéreas como American Airlines, la cual muestra gran fidelidad a esta fuente al ser una de las pocas compañías que no ha cambiado su logo desde que fue creado.

Marcas que utilizan Helvética en el diseño de sus logotipos

Ante estas cualidades, algunos expertos se cuestionan si esto le resta personalidad. Algunos “detractores” opinan que su rápida y amplia extensión puede haberla convertido en algo tan familiar como aburrido, y haber perdido todo su atractivo inicial. Según estos diseñadores, una fuente debe tener cierta chispa, vida, originalidad. Cualidades de las que carece la Helvética, una fuente sin carácter, sin fuerza y sin expresión, excesivamente sobrevalorada y estandarizada.

¿Larga vida a la Helvética?

¿Es posible que ahora se busquen nuevas formas de expresión más vitalistas? En efecto, sí. Han surgido líneas más rompedoras que van en contra de lo ordenado y lo establecido, de esa necesidad de pureza y depuración de la letra. A pesar de ello, los que apoyan la Helvética no creen en su globalización y estandarización, sino que creen firmemente que a pesar de su formalidad, puede ser muy personal si se le da un toque diferente.

Bicicleta inspirada en la tipografía Helvética

La fuente Helvética lleva funcionando 50 años y en realidad parece que no hay ninguna otra que la supere, por lo que parece ser que seguirá siendo la reina del diseño tipográfico durante algunas décadas más.Desde aquí podéis conocer más sobre esta tipografía, su historia y cómo ha influido en el mundo del diseño o en nuestro día a día. Este documental fue estrenado en 2007 con motivo del 50 aniversario de la tipografía.

2 Comments
  • jordi illa contijoch
    Posted at 06:24h, 29 julio Responder

    Como diseñador grafico que soy, la letra helvetica es hoy por hoy la letra de las letras, copiada, transformada, imitada y hasta modernizada ó actualizada, pero sigue siendo la helvetica, única y aplicada en cada caso y momento hasta hoy, genial todo lo que se ha explicado de ella y si sigue así durará en los tiempos

    • Estudio Mique
      Posted at 07:39h, 29 julio Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Jordi! Estamos totalmente de acuerdo contigo, pero te hacemos una reflexión, ¿no crees que la Akzidenz Grotesk es la madre de todo este asunto?

Post A Comment
Información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos – Responsable: Estudio Mique Diseño, SL. Finalidad: dar respuesta a su solicitud de información y/o contacto y enviarle información sobre productos, servicios y actividades, siempre que nos otorgue su consentimiento para ello. Legitimación: consentimiento del interesado al marcar la casilla y enviar sus datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.